domingo, 12 de marzo de 2023

Computación móvil


Computación móvil




La computación móvil es un término utilizado para describir el uso de computadoras sin la necesidad de estar conectadas a una red, ya sea por radio, satélite, etc.

Una computadora con características móviles es aquella con similar poder de cómputo que una computadora de escritorio pero que por sus dimensiones se puede trasladar fácilmente de un lugar a otro.

La Tecnología Móvil le facilita a la persona que genera la información la captación de ella en el mismo momento en que dicha información se genera, o admite la consulta en el momento en que el usuario necesita la información evitando el traslado de un lugar a otro para obtenerla. Ver imagen numero.

Aplicaciones móviles empresariales

1. GSuite: la estrella entre las apps móviles de gestión empresarial

Se trata del paquete de apps inteligentes de Google que facilita el trabajo remoto en la nube a través de servicios y funcionalidades como Gmail, calendario, Drive para el alojamiento de archivos o Hangout para la mensajería instantánea.

Cualquier autónomo o empresario que se precie accederá a las bondades de GSuite desde su dispositivo móvil. Es un must en el conjunto de apps móviles de gestión empresarial.

2. Business Evernote: función multitarea

Es una herramienta multifuncional que hace las veces de agenda digital, gestor de proyectos, recopilador de datos o sistema de sincronización de espacios de trabajo compartido para que no pierdas de vista tu productividad y la de tu equipo. Su presencia en las listas de apps móviles de gestión empresarial es constante.

Facilitan al usuario una versión de prueba gratuita.

3. Hootsuite para tu estrategia social media

Si tu negocio tiene perfiles en redes  sociales puedes programar tus publicaciones a través de Hootsuite y desentenderte de hacerlo de forma manual. De esta manera podrás seguir siendo el perfecto community manager desde la montaña, desde la playa o en tus huecos libres entre cliente o cliente.

Si quieres seguir investigando sobre herramientas de programación de redes sociales te aconsejamos la lectura de este otro artículo de Infoautónomos.

4. Google Analytics: sin perder de vista el tráfico

¿Quieres seguir la evolución de los ratios de tráfico a tu web en cualquier momento y lugar? Configura Google Analytics en tu móvil para monitorizar el número de visitas a ese post que programaste en el blog o a la página de venta.

Seguir los resultados te dará las claves para optimizar tu estrategia de conocer mejor a tus usuarios y sus comportamiento en tu web en cualquier época, también la vacacional.

5. Sésame: ni una hora más ni una hora menos

¿Quieres saber cuánto tiempo le vas a dedicar a una gestión del trabajo bajo la sombrilla de playa si es que te has cogido unos días de asueto en el mes de verano más barato y tranquilo, es decir septiembre? Con Sésame puedes contabilizar el tiempo que le dedicas a cada una de las tareas cualquiera que sea tu localización geográfica.

Además, como gestor de una empresa, podrás obtener los horarios y hojas de asistencias de tus empleados durante tus ausencias.

6. Trello, app móvil de gestión y comunicación interna

Otra herramienta online con app propia para mejorar la productividad de tu negocio. Trello es un gestor de proyectos visual e intuitivo que permite planificar las tareas, adjuntando archivos, añadiendo etiquetas, comentarios y/o descripción. También puedes poner fecha de vencimiento de la tarea y comunicarte con los corresponsables del proyecto si tienes que darle un toque de atención y atarte a ti mismo en corto.


Acceso remoto a sistemas empresariales



Un software de administración remota ofrece la posibilidad de acceder y controlar, total o parcialmente, computadoras desde cualquier parte del mundo. Lo hace a través de Internet o una red local para ejecutar diferentes actividades deseadas entre un usuario y otro.

uso de tecnología móvil para permitir el acceso remoto a sistemas empresariales desde cualquier lugar.so de tecnología móvil para permitir el acceso remoto a sistemas empresariales desde cualquier lugar.


Almacenamiento y gestion de datos

 Almacenamiento y gestión de datos







La gestión del almacenamiento es el método por el que las organizaciones garantizan la integridad de los datos, acceso, cumplimiento de directivas y normativas y un uso eficaz de los recursos de almacenamiento.


La gestión de almacenamiento es un conjunto de procesos que mejoran la logística de recepción y salidas de mercancía; la optimización de las operaciones de manipuleo y transporte de los productos, la rapidez de las entregas, entre otros.

La gestión del almacenamiento de datos suele formar parte del trabajo del administrador del almacenamiento. Las organizaciones que no cuentan con un administrador de almacenamiento dedicado pueden recurrir a un generalista de TI para la gestión del almacenamiento.

Comunicaciones en tiempo real

 Comunicaciones en tiempo real




Básicamente, la comunicación en tiempo real hace referencia a la conexión entre dos dispositivos (M2M) que intercambian información. Gracias a la tecnología M2M/IoT, en Alai Secure brindamos a nuestros clientes soluciones eficientes para conectar y simplificar sus tareas cotidianas.

Audioconferencias, videoconferencias y mensajería instantánea. Hacer llamadas y vídeo-conferencias por Internet está al alcance de cualquier persona con acceso a Internet.

Es el conjunto de procesos que lleva a cabo una organización con el fin de transmitir su información corporativa tanto a nivel interno como externo (para sus clientes, usuarios y audiencia en general), mediante estrategias de marketing, publicidad, ventas y atención a clientes.


Mensajería instantánea


La mensajería instantánea es una forma de comunicación en tiempo real entre dos o más personas basada en texto. El texto es enviado a través de dispositivos conectados ya sea a una red como Internet, o datos móviles sin importar la distancia que exista entre los dos dispositivos conectados.


Videoconferencia




Videoconferencia o videollamada​ es la comunicación simultánea bidireccional de audio y vídeo, que permite mantener reuniones con grupos de personas situadas en lugares alejados entre sí.

La videoconferencia es un método de comunicación que permite el intercambio bidireccional, interactivo y en tiempo real, de vídeo, audio y datos; como se haría en una conversación cara a cara.

Comunicación por voz


Comunicarse a través de la voz será en algunos casos más fácil que a través del chat en vivo o el correo electrónico. Las llamadas son especialmente populares con preguntas no técnicas como las de preventa o facturación que pueden ser resueltas fácilmente por teléfono.

Voz sobre IP convierte datos, como voz y audio, en una señal digital y los transfiere sobre el Internet como paquetes de datos digitales. Para poder utilizar la tecnología VoIP, necesita un servicio VoIP o aplicación que facilite las llamadas, acceso a internet, y una troncal SIP o proveedor VoIP.

Importancia 

La voz, es además un potente instrumento que podemos utilizar para captar y mantener la atención con los interlocutores y para complementar, reforzar y matizar los mensajes orales, especialmente relevante en los discursos en públicos. Un mensaje modulado capta mucho mejor la atención de un auditorio.


Comunicación en tiempo real con clientes



Básicamente, la comunicación en tiempo real hace referencia a la conexión entre dos dispositivos (M2M) que intercambian información. Gracias a la tecnología M2M/IoT, en Alai Secure brindamos a nuestros clientes soluciones eficientes para conectar y simplificar sus tareas cotidianas.



análisis de datos



 

análisis de datos






El análisis de datos es el proceso de exploración, transformación y examinación de datos para identificar tendencias y patrones que revelen insights importantes y aumenten la eficiencia para respaldar la toma de decisiones.

En general, el análisis de datos se entiende como un proceso para integrar, revisar, depurar, estandarizar y modificar datos, con el fin de resaltar información relevante y de utilidad para la empresa. El proceso incluye, además, la generación de conclusiones, comparaciones y correlaciones entre distintas variables.

Incluye una serie de herramientas, tecnologías y procesos para encontrar tendencias y resolver problemas mediante datos. Los análisis de datos pueden dar forma a procesos empresariales, mejorar la toma de decisiones e impulsar el crecimiento empresarial.


Análisis predictivo


El análisis predictivo agrupa una variedad de técnicas estadísticas de modelización, aprendizaje automático y minería de datos que analiza los datos actuales e históricos reales para hacer predicciones acerca del futuro o acontecimientos no conocidos.

Las analíticas predictivas son el proceso de utilizar datos para prever resultados futuros. El proceso utiliza análisis de datos, aprendizaje automático, inteligencia artificial y modelos estadísticos para detectar patrones que puedan predecir el comportamiento futuro.


Big Data


Procesamiento y análisis de grandes conjuntos de datos para obtener información útil
Los macrodatos, ​​ también llamados datos masivos, inteligencia de datos, datos a gran escala o big data es un término que hace referencia a conjuntos de datos tan grandes y complejos que precisan de aplicaciones informáticas no tradicionales de procesamiento de datos para tratarlos adecuadamente.
Big data es un vocablo que proviene del inglés: Big = grande, Data = datos. Podemos definir qué es big data como el conjunto de estrategias que posibilitan recopilar, y analizar una gran cantidad de datos, en los cuales se detectan patrones ocultos que hacen visible información relevante.


Visualización de datos



La visualización de datos es un campo de estudio interdisciplinario cuyo objeto es la representación de datos en formato gráfico. Como forma de comunicación, es particularmente eficiente cuando la cantidad de datos a representar grande, por ejemplo en el caso de series temporales y/o big data.Se refiere a la utilización de tecnología para mejorar la comunicación y la colaboración en tiempo real entre los miembros de la organización y con los clientes.

analisis de datos caracteristicas

El análisis de datos es el proceso de exploración, transformación y examinación de datos para identificar tendencias y patrones que revelen insights importantes y aumenten la eficiencia para respaldar la toma de decisiones.

Tipos de análisis de datos

  • Descriptivo: este tipo de análisis ahonda en los datos pasados para averiguar información sobre lo acontecido en el histórico de una empresa. Nos dan una visión general y nos aportan la comprensión del rendimiento de una compañía en diferentes hitos temporales.

  • Predictivo: estos análisis utilizan estadísticas y técnicas de modelado para hacer predicciones sobre resultados y rendimiento futuros. El análisis predictivo examina los patrones de datos actuales e históricos para determinar si es probable que esos patrones vuelvan a surgir.

  • Prescriptivo: es un tipo de análisis de datos que trata de responder a la pregunta «¿Cuál es la mejor estrategia a seguir?». Implica el uso de la tecnología para ayudar a las empresas a tomar mejores decisiones a través del análisis del raw data.

Mejora Tecnologica para mejorar La Eficiencia en la Gestion Empresarial

 La automizacion de proceso


Una automatización robótica de procesos, o RPA, es una forma naciente de automatización de los procesos de negocio que replica las acciones de un ser humano interactuando con la interfaz de usuario de un sistema informático, liberándose de la dependencia de APIs de programación.

La automatización de procesos es la operacionalización de un proceso que antes se ejecutaba manualmente, utilizando la tecnología y la integración de sistemas y datos. Esto es un paso importante en la gestión empresarial, capaz de generar competitividad, eficiencia y valor al cliente.

La automatización de los procesos empresariales (BPA) consiste en usar sistemas de software para automatizar las operaciones comerciales repetibles que implican varios pasos. A diferencia de otros tipos de automatización, estas soluciones suelen ser complejas.


Robotic Process Automation (RPA)


Una automatización robótica de procesos, o RPA, es una forma naciente de automatización de los procesos de negocio que replica las acciones de un ser humano interactuando con la interfaz de usuario de un sistema informático, liberándose de la dependencia de APIs de programación.


Inteligencia Artificial (IA)



En términos simples, inteligencia artificial (IA) se refiere a sistemas o máquinas que imitan la inteligencia humana para realizar tareas y pueden mejorar iterativamente a partir de la información que recopilan.

Y para responder a esto es muy común decir que la inteligencia artificial (IA) es la simulación de la inteligencia humana en máquinas, dándoles la capacidad de aprender, razonar, deducir, hacer predicciones, etc. Y a menudo lo asociamos con la imagen de un robot físico humanizado, como en las películas.


Ventajas y desventajas

Repetición permanente

En los procesos ya depurados, este se repite continuamente sin alteraciones ni fallos, lo que permite producir de forma ininterrumpida con una disponibilidad 24 h. Esta ventaja es especialmente interesante en empresas con una marcada estacionalidad en la producción, que presenta incrementos muy marcados.

Niveles de calidad óptimos

La automatización permite ejecutar los procesos con un nivel de precisión mucho más elevado que en un proceso manual. Las medidas, pesos o mezclas se calculan con la mínima unidad. Además, no se producen tiempos muertos ni interrupciones por errores o cambios en el proceso.

Tiempo de producción

Dada la eficiencia y precisión del proceso automatizado, se reduce significativamente el tiempo de producción.

Seguridad del personal

Se incrementa la seguridad del personal, especialmente en procesos que incluyen grandes pesos, temperaturas elevadas o entornos peligrosos (con productos químicos nocivos, radioactivos…).

DESVENTJAS 

Coste de la inversión

Para algunas empresas, el coste inicial de la inversión puede percibirse como elevado, si no tienen en cuenta el ROI.

Dependencia tecnológica

En función del proveedor escogido, y dada la elevada especialización de alguna maquinaria, la empresa puede verse ligada por contratos de mantenimiento o necesidades de desarrollo específicas.

Obsolescencia tecnológica

En cualquier tipo de industria existe el riesgo de obsolescencia, por lo que el proyecto inicial debe tener en cuenta la amortización de la inversión y el ROI, entre otros factores.


Internet de las Cosas (IoT)




El Internet de las cosas describe objetos físicos con sensores, capacidad de procesamiento, software y otras tecnologías que se conectan e intercambian datos con otros dispositivos y sistemas a través de internet u otras redes de comunicación.​​​​

Se le llama internet de las cosas, en inglés Internet of Things (IoT) a la posibilidad de interconexión y transmisión de datos entre objetos cotidianos e internet.